
AURORA LOLITA CHAVEZ IXCAQUIC (irakasle ohia/ ex profesora)
*Arrasaten, Otsailak 8.an (19:00-20:00) Kulturate-n Emakume txokoan AURORA LOLITA CHAVEZ IXCAQUIC hitzaldia antolatu da. Ekintzaile indigena eta feminista guatemalarra Euskal Herrian da, pasa den ekainaz geroztik, aldi baterako errefuxiatu moduan.
*Lolita Chavez-ek 2017ko Ignacio Ellacuria garapenerako lankidetzaren saria jaso berri du astelehenean Lehendakariaren eskutik. Bere hiltzeko saikerak eduki ditu askotan, horregatik dago errefuxitu gure artean. Orain gutxi, abenduan, berak emandako elkarrizketa, HEMEN zintzilikatzen dizuegu.
LOLITA CHÁVEZ IXCAQUIC:
LA LUCHAR POR LA EQUIDAD Y LA TIERRA

*En Arrasate el 8 de febrero (19:00-20:00) , charla coloquio del Emakume txokoa con AURORA LOLITA CHÁVEZ IXCAQUIC en el salón de actos de Kulturate. Esta activista indígena y feminista guatemalteca vive en nuestro país desde junio, como refugiada temporal.
*Lolita Chávez ha recibido este lunes, el Premio de Cooperación Ignacio Ellacuría 2017de manos del Lehendakari. Ha tenido múltiples intentos de asesinato en su país por ello, cuenta con el status de refugiada aquí. Esta es la entrevista que ofreció recientemente, en diciembre 2017, y que os colgamos, AQUÍ.
Lolita Chávez Eusko jaurlaritzaren aldi baterako babesa programan hartzen du parte; giza eskubideak defendatzeagatik amenazu larriak jaso dituztenak babesten dituen programan. Aurten gainera, Giza eskubideen Itununibertsalak 70 urte bete ditu. Sajarov sarietarako ere orain gutxi hautagai aurkeztu zuten.
Chávez Consejo de Pueblos K´iche´s por la Defensa de la Vida, Madre Naturaleza, Tierra y Territoria (CPK)-ko kidea eta Tzakat Antzinako Sendalari Feministen Sareko kidea ere bada. Gaztetxotatik jardun du kapitalismo, berdintasunaren eta patriarkatu basatiaren aurrean, gorputz-lurraldeen aldeko borrokan. Emakume Txokotik Hitzaldi solasaldia antolatu dute “Lolitarekin, bere egoeraren berri izateko eta bere herrialdean egiten duen laneran borroka eta haren dramaren berri izateko”. Luciana Alfaro Lavadok , Euskal Herriko Emakumeen Mundu Martxako kideak dinamizatuko du ekitaldia.

Lolita Chávez participa en el programa del Gobierno Vasco de acogida temporal, para proteger a las personas defensoras de los derechos humanos gravemente amenazadas; en este año que se conmemora el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También la presentaron como candidata par el Premio Sajarov recientemente.
Ella es miembro de Chavez Consejo de Pueblos K´iche´s por la Defensa de la Vida, Madre Naturaleza, Tierra y Territoria (CPK)- y de la Red Tzakat Curanderas Tradicionales. desde la adolescencia ha luchado contra el capitalismo y la igualdad, en una lucha por al tierra-cuerpo. Se ha organizado la charla “para saber cómo esta Lolita y saber sobre su labor y el drama que vive en su tierra”. Luciana Alfaro Lavado, miembro de la Plataforma de la Marcha de Mujeres dinamizará la charla.

Iñigo Urkullu Lehendakaria joan den astelehenean, urtarrilak 29, Eusko Jaurlaritzako egoitzan saria Lolita Chávez Ixcaquic-i emanez/ El lunes pasado 29 de enero,, Iñigo urkullu, Lehendakari, durante la entrega en la sede de la Presidencia del Gobierno Vasco del Premio Ignacio Ellacuría 2017 a Lolita Chávez Ixcaquic.

Pasa den 2017ko ekainak 7an, Lolita eta bere taldeko kideak, armaturik zeuden 10 gizonezkok jazartu zituzten( amenazuka, indarkeria erabilita…) legez kanpoko egurra garraiatzen zuen kamio bat, Guatemalako Santa Kruz de Quicheko herri agintariei entregatzera zihozenean/ El pasado 7 de junio de 2017, Lolita e integrantes de su organización fueron amenazadas, perseguidas e intimidadas por 10 hombres armado no identificados, mientras ellas escoltaban un camión de madera ilegal para su entrega a las autoridades locales de Santa Cruz de Quiché en Guatemala.
A.L.Chávez:
“Meategiak gure bizitzekin gerarazi ditugu”
“Gorrotoa hor dago, Guatemalan hori da egunekotasuna, azokan, dendan, autobusetan… baina arrazakeria enpresei lotuta dago ere. Gizakiaren merkantilizazioan ere badago arrazakeriarik”
“Hemos parado a las mineras con nuestras vidas”
“El odio está ahí, esa es la cotidianidad de Guatemala, en los mercados, en las tiendas, en los buses… pero también el racismo está vinculado con las empresas. En la mercantilización del ser también está presente el racismo”